Evolución de las Oficinas a la 3.0

Los nuevos formatos de las oficinas 3.0 provienen de cómo se trabaja actualmente, en contraposición a como se trabajaba décadas atrás y de entender mejor las necesidades actuales.

Hace 20 años, las oficinas 1.0 tenían el 30% de los espacios ocupados por despachos cerrados, un 40% por cubículos o box cerrados y sólo un 10% eran espacios para reuniones. Eran unas oficinas muy herméticas y no favorecían en nada el trabajo en equipo, provenían de una cultura del trabajo muy jerárquica y con desconexión total de lo que es la Cultura Colaborativa. Ahora las empresas cuentan con espacios multidisciplinares.

En las oficinas 2.0,  del s. XX, el 65% de los espacios eran open space, con una gran disminución de los despachos cerrados, aunque todavía se mantiene un 10% para espacios de reunión.

Todavía ahora, la gente va a su lugar de trabajo cada mañana, y se sienta en el lugar de trabajo asignado, es decir que cada trabajador tiene su propia mesa, pero esta queda desocupada la mitad de la jornada laboral, este desaprovechamiento del espacio tiene grandes costes económicos para las empresas, a nivel inmobiliario.

Las nuevas propuestas en las oficinas 3.0 pasan, sobre todo, por cambiar del 10% actual a un 60% las zonas comunes de colaboración, donde favorecer los encuentros en distintos espacios para reuniones y olvidarse ya de tantos espacios asignados (casi podríamos decir reservados) que se desaprovechan.

Este nuevo formato de oficinas genera espacios de colaboración donde las nuevas ideas empresariales se puedan buscar con comodidad.

Aparecen nuevas propuestas para generar espacios donde las ideas crecen en un entorno no dirigido, son las zonas de relax: pueden ser zonas de estar, para reunirse de pie o áreas de documentación, tipo bibliotecas.

Otra tipología de espacio son las zonas de juego, que también son muy útiles para que los trabajadores puedan crear nuevas ideas.

Evidentemente estas nuevas formas de trabajar se fundamentan con un estilo de trabajo completamente digitalizado, basado en la tecnología y en el uso masivo del portátil o de la tecnología que permita la movilidad dentro de la oficina.

La Evolución de las oficinas hacia los formatos 3.0 es una tendencia natural, pero también una necesidad social, pues el ambiente laboral dirigido a la Cultura Colaborativa ¡permitirá retener el talento de las nuevas generaciones que se incorporen al mercado laboral actual!

    De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, OLGA GUDAY PADROSA tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo mensual entre los suscriptores. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

    Enviando este email aceptas nuestra Política de Privacidad.